El Ayuntamiento de Oñati lleva más de tres décadas prestando atención al fenómeno de la dependencia. En este trabajo de adaptación continua de las tareas de prevención de la dependencia, la perspectiva de género debe tener una presencia fundamental en este plan. A lo largo de los años la perspectiva androcéntrica ha tenido un impacto significativo en el abordaje de las adicciones, pero la incorporación de la perspectiva de género nos va a permitir empezar a superar esta perspectiva, ya que hemos dado mucha importancia al análisis de las necesidades específicas de mujeres y hombres; factores de riesgo diferenciales y sesgos en las intervenciones.
Asimismo, como novedad, cabe destacar la introducción de nuevas formas de dependencia como objeto de prevención: el uso inadecuado o excesivo de Internet y las redes sociales y la influencia de las TIC en la potenciación y facilitación de la entrada de conductas como las adicciones a los juegos de azar.
El nuevo plan de dependencia de Oñati (2023-2028) recoge los compromisos del municipio en materia de prevención de la dependencia para los próximos cinco años. Se ha creado un documento que refleja el conjunto de programas y actuaciones que se van a llevar a cabo en el ámbito de la dependencia, para lo cual la participación de la ciudadanía de Oñati y de sus organizaciones e instituciones ha sido fundamental. Esta participación se considera prioritaria para poder dar una respuesta eficaz a las necesidades actuales de las adicciones.
[El documento solo está disponible en euskera]