Prevenir la aparición de problemas relacionados con el consumo de sustancias y comportamientos adictivos es parte vital de una política preventiva centrada en la salud pública. Se trata de un aspecto clave a la hora de promover la salud en el siglo XXI, e implica un esfuerzo multidisciplinar que va desde la vigilancia hasta la provisión de consejos e información sobre salud. Es por ello por lo que se hace necesaria una intervención preventiva no desde un modelo estático de actuación, sino todo lo contrario, con un modelo dinámico, desde la flexibilidad y adaptándose a la realidad de la ciudadanía en cada momento.
Ahora con el Plan de Prevención de Adicciones para el periodo 2022-2026 se trata de adaptar el modelo preventivo a la realidad actual de la población de Llodio, por lo que es fundamental antes de su redacción evaluar adecuadamente el Plan anterior, que nos oriente sobre los aciertos y los errores, sobre los cambios de consumo y de comportamiento que se han producido estos años, que tengamos la visión comunitaria de la ciudadanía del pueblo, para, a partir de ahí, construir las bases del Plan en la que podamos avanzar en la Prevención Comunitaria, en la creación de redes de prevención, en la que todas las personas del pueblo se sientan identificadas y participen de forma activa en la prevención de las adicciones, tanto las que puedan afectar a su entorno más cercano, como al resto de la ciudadanía, con la base de que entre todas y todos mucho mejor.